miércoles, 10 de mayo de 2017






VEGETALES ROJOS
 Resultado de imagen para vegetales rojos

Los alimentos de color rojo contienen antoniacina, una sustancia que nos protege de diversas maneras, estimulando la piel para que produzca melanina para poderse defender de los rayos solares y combate eficazmente los radicales libres.s
Los alimentos rojos por lo general son los que más energía aportan al cuerpo humano, también son los más usados en nuestros hogares.
Descubre con nosotros  cuáles son las frutas y vegetales de color rojo más convenientes a la hora de pensar en nuestra alimentación:

Resultado de imagen para sandias
ü  Las sandías: contienen grandes cantidades de provitamina A y vitamina C, en algunos casos incluso el doble respecto a otros vegetales y frutas, por lo que son muy buenos ayudando a las células del organismo a regenerarse, favoreciendo la absorción del hierro y protegiéndonos de las infecciones, porque refuerzan las defensas inmunológicas.


ü  Cerezas: Rosadas, rojas claras, rojas oscuras. Ricas en antocianina (el pigmento que da color y que ayuda a nuestras células a defenderse de la luz), contienen una pequeña dosis de vitamina A, de pectina y de sales minerales así como una elevada proporción de agua, por lo que son ideales para combatir problemas de retención hídrica, ejerciendo un óptimo efecto diurético. También contienen azúcares,  sin embargo, no ponen en peligro la línea ya que solo aportan a nuestra dieta unas 40 calorías por cada 100 gramos.

ü  Fresas: ¿Quién puede resistirse ante una apetitosa fresa? Ricas en agua (aproximadamente el 90 por ciento de su peso), estas frutas limpian el organismo y contienen también, sales minerales y mucha vitamina C, por lo que su efecto es ligeramente laxativo.

 Resultado de imagen para fresas

ü  Arándanos: Al igual que las moras y las frambuesas se trata de una rica fuente de vitaminas  y sales minerales. Muy recomendables para quienes tienen problemas de capilares rotos y de mala circulación sanguínea. Las frambuesas son excelentes para combatir infecciones en el tracto urinario. Todos estos frutos, además, tienen propiedades diuréticas y laxativas.


ü  Berenjenas: El agua y las sales minerales que contienen hacen de ella una verdura ideal para tratar problemas de retención de líquidos en el cuerpo.

Resultado de imagen para tomates rojosü  Tomates: Aportan mucha vitamina C y una buena cantidad de sales minerales, licopeno y ácidos málico y cítrico. La vitamina C regenera las células, o sea, las mantiene jóvenes; las sales minerales sirven para todas las funciones del organismo; el licopeno es uno de los mayores antioxidantes que liberan al organismo de los radicales libres, y los ácidos málico y cítrico estimulan la digestión y ayudan al intestino.


ü  Pimientos: Existen mucha variedad de ellos y todos son excelentes estimulantes del apetito y no son indigestos como se cree; a veces pueden causar pequeños problemas si se consumen crudos, pero si se comen cocinados se vuelven mucho más ligeros, sobre todo si se les quita la cáscara. Recuerda siempre que los rojos contienen más vitamina C que los verdes o amarillos.
En definitiva los alimentos de color rojo nos ayudan a:

o   Tener mejor salud cardiovascular.
o   Mantener una excelente memoria.
o   Disminuir el padecer enfermedades del sistema urinario.
o   Disminuir el riesgo de padecer cáncer.

Para finalizar se van hacer debemos saber algunos consejos saludables, como:
Ø  Para mantener una dieta equilibrada y sana, debes consumir 5 raciones de frutas y hortalizas frescas al día.
Ø  Varía los alimentos así como la forma en que los prepares.
Ø  Una ración de hortalizas (150-200 gramos) equivale a un tomate grande.
Ø  Una ración de frutas (120-200 gramos) equivale a una pieza de fruta mediana (manzana, naranja, plátano, pera.), una taza de fresones o a una taza de cerezas o a una rodaja grande de sandía.
Ø  Cuando prepares tomate crudo o en zumo, no lo hagas con mucha antelación, ya que sino perderás sus propiedades nutricionales (sobre todo la vitamina C).
Ø  Cuando prepares ensaladas con tomate, no lo peles, ya que su piel es rica en vitaminas, minerales y fibra.

 Resultado de imagen para vegetales rojos


        VEGETALES BLANCOS

Resultado de imagen para vegetales blancos

Cuando un experto de nutrición suelta la frase "cuanto más colorido tu plato, más nutrientes para tu cuerpo", difícilmente me acuerdo de los alimentos de color blanco en medio a un arcoíris de frutas, legumbres y vegetales. Sin embargo, los alimentos pálidos ofrecen un gran aporte de nutrientes que debes conocer.
En la alimentación equilibrada, el blanco siempre ha sido discreto, como si la "ausencia" de color delatara las pocas vitaminas que ofrece. Sin embargo, según un estudio realizado por la Universidad de Wageningen en Holanda constató que los alimentos blancos tienen mucho más que ofrecer de lo que parece.

Resultado de imagen para vegetales blancos

Los alimentos blancos son ricos en sulforafanos y polifenoles, en minerales como el potasio, el selenio o el azufre según el alimento, y tienen las siguientes propiedades:

·         Mejoran la circulación
·         Combaten la retención de líquidos
·         Actúan como antibióticos naturales combatiendo infecciones y subiendo las defensas
·         Tienen función expectorante, que nos ayuda a eliminar mucosidad
·         Favorecen la renovación celular
·         Ayudan a controlar los niveles de glucosa y triglicéridos
·         Aportan calcio

Estos beneficios se deben, entre otras cosas, a la presencia de sustancias como la flavina, también responsable por su color blanquecino.

Conozca los beneficios de algunos alimentos de color blanco:
ü  Manzana: reduce los niveles de colesterol y mejora la defensa contra infecciones.
ü  Coliflor: reduce la presión arterial y ofrece fibras.
ü  Pera: diurética y rica en fibras.
ü  Endivias: reduce colesterol y el exceso de radicales libres.

ü  Cebolla: si consumida cruda reduce la presión arterial y tiene acción antiinflamatoria.

Resultado de imagen para vegetales blancos
VEGETALES AMARILLOS
Resultado de imagen para vegetales amarillos



Incluir frutas y verduras en tu alimentación diaria es fundamental, y más aún conocer las propiedades de cada una de ellas, esto te ayudará a consumir las que más te gusten y las que más contribuyan a tu salud y  bienestar físico.
El color amarillo no solo es sinónimo de optimismo y suerte, también influye positivamente en la alimentación. Si buscas una fuente de la juventud natural, entonces debes consumir duraznos (melocotones), plátanos, patatas, piñas, limones, etc.
¿Sabías que según el color de la fruta, cada una aporta diferentes vitaminas y nutrientes a tu cuerpo? Esto hace parte de la clave para tener una buena nutrición.
Desde el blog de cinco al día queremos compartirte un especial sobre los beneficios de las frutas y las verduras de color amarillo
Algunas frutas y verduras que hacen parte del grupo de las amarillo, del cual abordaremos este texto, son:

Naranja
Melón
Auyama
Mandarina
Durazno
Pimientos Amarillos
Cambur
Mango
Papa
Piña
Guayaba
Maíz Dulce
Peras
Toronja
Calabacín


Resultado de imagen para vegetales amarillos

¿Por qué debemos comerlas?
Todas estas frutas y verduras, anteriormente mencionadas, aportan contenido nutricional a tu salud; un ejemplo son los carotenoides que son los pigmentos que le dan el color amarillo, estos y otros nutrientes te dan beneficios como:

v  Ricos en antioxidantes.

v  Aumentan la capacidad inmunológica del organismo porque luchan contra las sustancias tóxicas que se producen por medio de la respiración.

v  Aportan en la función inmunológica.

v  Reducen el riesgo de contraer enfermedades del corazón, varios tipos de cáncer y problemas de visión.

v  El betacaroteno, que está incluido en estas frutas, aporta vitamina A y beneficia tu piel.

v  Contienen vitamina C que ayuda en la formación de colágeno, los huesos y dientes.

v  Ayudan a la absorción del hierro de los otros alimentos.

v  Contienen ácido fólico y minerales como el potasio.

v  Poseen un alto contenido de agua, fibra, carbohidratos.

Resultado de imagen para vegetales amarillos
Algunas preparaciones:
Existen cientos de recetas para que incluyas tanto frutas como verduras de color amarillo en el menú familiar, simplemente debes acudir a tu creatividad, ingenio en la cocina y por qué no, buscar una deliciosa receta en libros o internet.
Las frutas las puedes usar solas, acompañas, mezcladas con yogurt, helado y hasta con verduras. Los vegetales por su parte puedes preparlos en cremas, al vapor y a la parrilla.

Recetas:
Para una calurosa tarde, o un desayuno saludable, qué mejor que un jugo o un batido de fruta de  papaya, piña y naranja; tres frutas amarillas; una buena alternativa para que te refresques.

Ingredientes:
Jugo de naranja natural
¼ de papaya en cubos sin semillas
¼ de piña en cubos
Agua
Hielo
(Puedes agregarle helado de vainilla, miel, o leche de coco)

Vierte todos los ingredientes en tu licuadora menos el hielo, licúa hasta que esté cremoso, luego antes de terminar agrega un poco de hielo para que quede helado y en forma de granizado.

Resultado de imagen para bebidas naturales





Bibliografías:
Ideas para incluir en la dieta diaria. [En línea] Disponible en
Los beneficios de los alimentos amarillos. [En línea] Disponible en

VEGETALES VERDES
 Resultado de imagen para vegetales verdes


No hay dudas de que el verde es el color por excelencia para las verduras. Pero, ¿sabes cuáles son los beneficios de los vegetales verdes para tu salud? En este artículo podrás conocer un poco más sobre ellos. Comienza a consumirlos a partir de ahora (si no lo hacías todavía), añádelos a todos tus platillos para disfrutar de sus propiedades.
Las verduras y hortalizas verdes, como primera medida, son una importante fuente de nutrientes para nuestra salud, ya que nos aportan minerales, vitaminas y fibra. Su color distintivo es debido a un componente esencial, la clorofila. Los estudios afirman que este compuesto sirve para prevenir el cáncer, mejorar el funcionamiento cardíaco y evitar la anemia, entre otras cualidades.
Los nutricionistas indican que el consumo de vegetales verdes debe ser, de por lo menos tres tazas a la semana, es decir, media taza al día. No es tanta la cantidad que se requiere y la verdad es que son muy recomendables para nuestra salud.

Algunos de los vegetales de color verde que debes añadir a tu dieta son: rúcula, acelga, espinaca, brócoli, col rizada y lechuga. Todos tienen vitaminas, calcio, ácido fólico, hierro y proteínas.
Los beneficios que nos proporciona comer estos vegetales son:

Resultado de imagen para comer vegetales verdes

ü  La vitamina A: Es beneficiosa para el sistema óseo, regenera los epitelios, las mucosas y la piel; mejora la visión, mantiene saludables uñas, dientes y cabello, y refuerza el sistema inmunológico.
ü  La vitamina C: Repara todos los tejidos del cuerpo, es necesaria para formar el colágeno y ayuda en la cicatrización y al sistema inmune, además de auxiliar al mantenimiento de huesos y dientes.
ü El calcio: Regula el ritmo cardíaco , interviene en la contracción muscular, necesaria para la coagulación sanguínea e indispensable para las funciones respiratorias.
ü  La fibra: Ayuda a todo el sistema digestivo.
ü La clorofila: Activa el mecanismo celular, desintoxica el organismo y depura la sangre de toxinas, entre otras cosas.

Las principales consecuencias que se pueden producir por no consumir estos vegetales son: 

  •     
  •     Falta de ácido fólico
  •     Falta de vitamina A
  •     Falta de vitamina K
  •     Cansancio al caminar
  •     Falta de fibra en la dieta

Con estos vegetales se pueden elaborar variedades de comidas como:

1.      Ensaladas
2.      Sopas
3.      Guisos de verduras.
4.      Tarta de verduras
5.      Vegetales gratinados
6.      Chop suey de verduras
7.      Vegetales grillados
8.      Brochetas de vegetales guisados
9.      Budín de verduras
10.  Tortillas
11.  Canelones de verduras
12.  Verduras rellenas
13.  Albóndigas de verduras

Resultado de imagen para sopas verdes

Observando los beneficios,  consecuencias y los diferentes platos que podemos elaborar con estas verduras; ahora no hay escusas para consumirlas con preocupación ya que de esta forma se va a lograr tener un cuerpo más saludable, y así poder prevenir muchas enfermedades que perjudican al ser humano. También en un beneficio para las madres, que hoy en día existan instrucciones para crear diferentes platos con estas verduras, ya que es un método fácil de motivar a sus hijos a que las consuman. En correspondencia la escuela de salud pública (UCV) se ha encargado de elaborar estos proyectos de información, no tanto para las amas de casas si no para que los adolescentes y el público en general también tengan noción de qué son estos alimentos, lo que producen y cuáles son las consecuencias al no consumirlo. Gracias a las redes sociales se va poder enseñar de qué trata 5 al día, que es un proyecto nacional e internacional que quiere transmitir de una forma más divertida el trompo o la pirámide alimenticia.
Día a día les vamos a estar publicando a través de nuestras redes sociales, los diferentes colores que debería tener los platos alimenticios.





Bibliografías
Beneficios de los Vegetales Verdes que no conocías. [En línea] Disponible en  https://mejorconsalud.com/beneficios-de-los-vegetales-verdes-que-conocias/ [Consultado el 19 de abril de 2017]
Verduras verdes y rojas comestibles.  [En línea] Disponible en http://agnesmacrobiotica.blogspot.com/2010/12/verduras-verdes-y-hojas-comestibles.html [Consultado el 21 de abril de 2017]

Conoce las propiedades de los vegetales de hoja verde. [En línea] Disponible en http://www.labioguia.com/notas/propiedades-de-los-vegetales-de-hoja-verde [Consultado el 4 de abril de 2017]